de la Asociación de Artistas creativos Vieneses, (Escuela Kunstherhaus),
rechazan que artistas extranjeros participen de las exhibiciones, y el
conflicto en contra de las ideas del Art Nouveau que surgían en Francia,
Inglaterra y Alemania.
Destacados de la época:
Koloman Moser, contribuyó al diseño con la revista Ver Sacrum,
Este grupo evoluciona con rapidez, fue desde el estilo alegórico
ilustrativo de la pintura simbólica a un estilo floral,
hasta el estilo maduro del separatismo vienés.
Viena llegó a ser el centro principal de las nuevas creaciones,
en 1898 se publica la primera revista llamada “Ver Sacrum”
(primavera sagrada).
Diseñadores vieneses con afán de experimentar e innovar,
preferían letreros limpios y legibles, figuras planas simples
donde predominada los modelos geométricos y la construcción
modular de los diseños que poseían una sutil cualidad orgánica,
interés pormla fusión del texto, la ilustración, ornamentos como
unidad, se ven las primeras composiciones hechas por planos
en blanco y negro, además experimentan con soportes novedosos.
En 1903 se fundaron los talleres de Viena en búsqueda de unión
entre las artes aplicadas, además de diseño de objetos cotidianos.
En 1920 este arte ya había pasado, tendiendo un puente al abismo
entre el ornamento del siglo XIX y el Arte Nuevo.
Y el funcionalismo racional y geométrico del siglo XX.
Destacados de la época:
Koloman Moser, contribuyó al diseño con la revista Ver Sacrum,
y fundó los talleres de Viena.
Otros, Gustav Klimb, J.J. Olbrich, Josef Hoffmann,
Otros, Gustav Klimb, J.J. Olbrich, Josef Hoffmann,
Jelius Klinger, Alfred Soller, Berthold Loffer.
Ideas principales:
- Movimiento contrario al Art Nouveau de tipo floral reinante
- Base teórica la experimentación
- Diseños limpios, legibles, tipos sans serif
- En 1900 hacían figuras planas y simples
- Modelos geométricos sutilmente orgánicos
- Nace la revista más importante del periodo Ver Sacrum
- Repetición de formas y la simetría.
Comentario Personal:
Este periodo fue un gran aporte para el diseño gráfico,
Ideas principales:
- Movimiento contrario al Art Nouveau de tipo floral reinante
- Base teórica la experimentación
- Diseños limpios, legibles, tipos sans serif
- En 1900 hacían figuras planas y simples
- Modelos geométricos sutilmente orgánicos
- Nace la revista más importante del periodo Ver Sacrum
- Repetición de formas y la simetría.
Comentario Personal:
Este periodo fue un gran aporte para el diseño gráfico,
los artistas se atrevieron a experimentar e innovar.
Tuvieron como objetivo la coherencia visual en sus composiciones.
Los diseños debían ser estéticos y eran encargados a diseñadores,
dando importancia a los criterios del artista.
Crean un lenguaje de diseño, utilizando cuadrados, rectángulos y
círculos repetidos y combinados. La aplicación de ornamentos
dependían de los elementos usados en una secuencia paralela y sin ritmo.
Diseñaron planos en blanco y negro, además fusión de textos,
e innovaron en formatos y soportes.
Viena fue el centro principal de innovaciones creativas,
Viena fue el centro principal de innovaciones creativas,
por lo cual el separatismo vienés
hizo un puente entre el diseño del siglo XX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario